aprende a conocer como es la suplantación de identidad.

Suplantación de identidad.
la vulnerabilidad de la información en las diferentes redes y sistemas.
Una vulnerabilidad consiste en una debilidad o falla en un sistema informático que puede ser aprovechada y explotada por una persona malintencionada, un ciberdelincuente, para poner en riesgo la seguridad de la información, es decir, su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Lo primero que debes tener en cuenta es que existen diferentes tipos de vulnerabilidades informáticas, estas pueden ser de tipo hardware, software, de redes o humanas y presentarse debido a errores y fallas de diseño o configuración así como por ausencia de procedimientos adecuados.
-Falta de controles de seguridad o debilidades en estos controles
-Sistemas y aplicaciones desactualizadas
Interfaz de usuario complicada
-Contraseñas predeterminadas no modificadas
-Eliminación de medios de almacenamiento sin eliminar datos previamente
Vulnerabilidad de los niños en internet
El acoso sexual en internet afecta en una proporción mayor a las niñas. El 42,6% de las chicas afirmaba haber sido víctima de algún tipo de violencia o acoso sexual online, frente a un 35,9% de los chicos. Uno de cada 5 niños y uno de cada 7 niñas está implicado en episodios de ciber bulling. Internet se ha convertido en la principal herramienta en la difusión del discurso del odio: el 42% de estos delitos se desarrollaron a través de esta vía, el 21,1% a través de telefonía u otras telecomunicaciones y el 15,6% a través de redes sociales Es importante que sobre todo a edades tempranas no se deje a los niños solos frente al ordenador, puesto que cualquier página, por muy educativa que se puede contener material no apto. Y esto no significa que una página, destinada al público infantil o juvenil, genere artículos no adecuados, pero a veces pueden aparecer enlaces o publicidades que conducen a sitios inadecuados No es fácil, yo diría que es imposible, bloquear todo lo que pueda dañar la sensibilidad, pero si hay unos sencillos pasos que se pueden llevar a cabo en uno: minutos y que les ayudará a evitar que los más pequeños entre en ciertas páginas que no consideren apropiadas para ellos. Como poner un filtro de navegación
Cabe recordar, que hay ciertos proveedores de acceso a internet, los cuales tienen herramientas útiles para la protección del menor. No vendría mal enviarle un e-mail o llamar por teléfono a su proveedor con el que accede a internet para informarse si tienen dichas herramientas y su forma de utilización.
Vamos a "inicio". Hacemos clic en "equipo", abrimos el disco local, buscamos la carpeta "Windows" y entramos en la carpeta "System32". Buscamos la carpeta
"drivers" y accedemos a "etc."
Para poder bloquear las páginas, antes tenemos que adquirir un permiso que es obligatorio salvo que tengas Windows XP o Windows Vista.